Hablemos claro …
Dos peligros tiene la idea socialista. como tantas otras: el de las lecturas extranjerizas, confusas e incompIetas y el de la soberbia y rabia disimulada de los ambiciosos, que para ir levantándose en el mundo empiezan por fingirse, para tener hombros en que alzarse, frenéticos defensores de los desamparados.
José Martí. Carta a Fermín Valdés Dominguez. Nueva York, Mayo de 1894
La situación en Venezuela se volvió insostenible no solo para la oposición interna que ya no es solo la “oligarquía burguesa” que tanto sustenta el discurso de la izquierda sino también para los estudiantes, ancianos, enfermos, trabajadores, mascotas y pajaritos que susurran.

La imagen de las protestas en Venezuela, nominada al World Press Photo
Pero la intervención extranjera no se fraguó únicamente por la sed gringa de implantar la semilla de su modelo democrático transgenero, ni por el capricho o sumisión al imperio del Grupo de Lima. Ha sido la sed de poder de Maduro, basado en las directrices obsoletas de La Habana (concentración del poder, dogma, represión, culto a la personalidad, fabricacion de un enemigo, circo aunque no haya pan, inamovilidad del gobierno) lo que ha llevado a fracasar un sistema que se fraguó en el fracaso.
Cuba creyó que su modelo podría sobrevivir en un país lleno de preciados recursos naturales -obteniendo de paso una tajada- pero ignoró que no se trata solo de tener millones de barriles de petroleo sino de administrarlos. No se trata de vomitar reformas sociales sino de financiarlas. No se trata de dar educacion, comida y salud gratis a cambio de lealtad sino de crear ciudadanos libres y con sentido social. No se trata de ser un Mesías sino de ser un buen lider, y el gobierno cubano durante 60 años fracasó en cada una de sus aventuras financieras y experimientos sociales; indudablemente por el bloqueo economico de los gringos a la isla -que dicho sea de paso sumió al pueblo cubano en la miseria despues que el bloque socialista cayó pero jamás hizo tambalear al regimen- pero tambien por la testarudez y concentración de poder de Fidel Castro: todo aquel que habló de economia o planteó tesis sociales diferentes a los lineamientos de Fidel, terminaron detenidos, fusilados o humillados; todos excepto su hermano Raul.
De cualquier modo, las condiciones político-económico-sociales en Venezuela para un Chávez en 1998 estaban dadas, tal como estuvieron dadas en 1959 para un Fidel -salvando el momento histórico. A diferencia de Fidel, Chávez recorre un camino democrático. Gana políticamente a la oposición y desarrolla grandes programas sociales en la medida que crece su adicción al cargo. Con el apoyo de gran parte del pueblo venezolano, cambia la constitución y algunas leyes que le permitan centralizar el poder. Sus discursos, cada vez más, promueven divisiones y alientan el odio hacia la oposición. Cierra medios de comunicación que transmiten o emiten cualquier punto de vista en su contra, e incauta empresas arbitrariamente. Chávez ya se siente un emperador.

“No puedo dejar de justificar la lucha armada. Cuando te declaran la guerra tienes el derecho a defenderte. Avalo el concepto a la rebelión y creo que fue justo.”
FELIPE FREDES (LA TERCERA)
Un Golpe de Estado en 2002 pone en peligro la continuidad de Chavez a partir de fuertes protestas y una huelga general. Hasta el día de hoy la derecha e izquierda latinoamericana se pelean por el apoyo o condena a aquella acción pero en la algarabía, la izquierda olvidó que también Hugo Chavez fue protagonista de un intento golpista en 1992 contra Carlos Andrés Pérez. Lo que era bueno para Chavez en 1992, no ha sido validado por la izquierda -en su contra- en 2002
A su pueblo se ha de ajustar todo partido público, y no es la política más, o no ha de ser, que el arte de guiar, con sacrificio propio, los factores diversos u opuestos de un país […].
José Martí. De Patria. El alma de la Revolución y el deber de Cuba en America. Nueva York, 17 de Abril de 1894
La muerte de Chávez en 2013 lleva a Maduro a la presidencia, a pesar de que el Articulo 233 de su propia constitución plantea que debía ser el Presidente de la Asamblea Nacional. La Sala Constitucional del Tribunal Supremo que ya estaba completamente alineada, determina que a pesar de los pesares, Maduro puede asumir la presidencia que Chávez le había legado prácticamente a dedo.
Presidiendo por decreto, Maduro arremete aún más contra la democracia venezolana. Aumentan las represiones políticas contra la población y, las medidas autocráticas contra empresas y medios de comunicación. Una grave crisis social y economica deterioran tanto la popularidad del mandatario que el movimiento chavista se distancia del nuevo llamado, peiorativamente, “madurismo”. Acusa a todo lo que vuela, camina o se arrastra, de fascistas, imperialistas y peligrosos para su Revolución. Es entonces cuando en nombre de esa Revolución, Maduro decide desconocer en 2015 la mayoría opositora que gana las elecciones a la Asamblea Nacional, y su lacayo el Tribunal Supremo, asume sus atribuciones. Maduro destroza el hilo constitucional de Venezuela de un zarpazo.
Una ola de asesinatos y detenciones que provocan las protestas en 2017, posicionan a Nicolas Maduro en el panteón de los dictadores. Lo más interesante es el poyo incondicional que recibe de las personalidades politica de la izquierda dura a nivel mundial; particularmente el anillo de oro de la izquierda latinoamericana. Esta izquierda historicamente atropellada por antiguas dictaduras, con miles de victimas en su historial, apuestan por defender ideologicamente el fallido socialismo venezolano de Maduro, en vez de condenar la atrocidad del regimen; algo que ellos alguna vez sufrieron. En un periodo histórico de reinvindicaciones por los DDHH, nuestra tan apabullada izquierda, decide tomar el camino de la inconsecuencia política y el fanatismo ideológico.
El senador Alejandro Navarro afirmó que los chilenos revolucionarios están enfrentando las mentiras que la derecha cuenta sobre Venezuela, y advirtió que defenderán la verdad de la Revolución Bolivariana.
Entonces … “La situación en Venezuela se volvió insostenible no solo para la oposición interna que ya no es solo la “oligarquía burguesa” que tanto sustenta el discurso de la izquierda sino también para los estudiantes, ancianos, enfermos, trabajadores, mascotas y pajaritos que susurran“.
Maduro nunca pudo capitalizar la herencia de Chávez; ni social, ni económica, ni políticamente. Levantó el garrote y pegó, pegó, pegó hasta que la comunidad internacional decidió actuar. Millones de venezolanos auto-exiliados por diversas razones, otros miles encarcelados sin proceso transparente, y sobre todo, cientos de asesinados.
Hasta el momento las sanciones internacionales -EEUU a la cabeza- se limitaron a personeros del gobierno pero a partir de una excelente jugada de ajedrez que proclamó a Juan Guaidó -Presidente de la enajenada Asamblea Nacional- constitucionalmente Presidente para la transición, lo astros se alinearon sobre Venezuela. EEUU endureció sus sanciones y pasaron a ser económicas. Prohibió cualquier transacción relacionada con PDVSA y congeló sus activos en bancos americanos para ser transferidos al Presidente de la transición. Misma acción tomó Londres al impedir el supuesto retiro de mil 200 millones de dólares en oro del Banco de Inglaterra. O sea, fue Maduro quien hundió economicamente al país o fue el bloqueo yanqui que siempre ha denunciado? Hasta antes de la proclamación de Juan Guaidó, EEUU seguía comprando petroleo y transando con PDVSA; de hecho era su principal comprador.
China ha invertido en Venezuela miles de millones en la ultima década y todos sabemos que no ha sido precisamente buscando el sueño bolivariano asiático. Venezuela tiene suficientes recursos que tanto a China como a Rusia les resulta más barato adquirir mediante canje de deuda o inversiones mixtas. Cuba por otro lado es un vampiro del petroleo que canjea con su ejercito de profesionales esclavos. Alguna vez esta capacidad de producción profesional cubana tuvo “misiones humanitarias” pero hoy, no es más que la moneda de cambio de La Habana. Hablemos de injerencia politica y militar de Cuba en Venezuela, o mejor no tocar esa tecla? Dejémonos ya de hipocresía barata: Cuba, Rusia y China, ambicionan los recursos de Venezuela tanto como EEUU.

La sombra de una intervención armada cayó sobre Maduro y sus simpatizantes como un balde de agua helada. Cómo pretendes sacar del poder a un tipo que ha ideologizado a las FFAA hasta el punto de llevarlos a torturar y ajusticiar a sus propios ciudadanos -civiles desarmados? Mientras Maduro y sus cofradía de LATAM y la EU vieron una luz de esperanza, siguieron masacrando a los venezolanos. Incluyo a los simpatizantes porque así como los defensores de una intervención militar serán cómplices de los daños colaterales, también han sido cómplices activos los defensores de Maduro que durante años, han mirado hacia al lado ante sus violaciones.
Hoy es el turno del Papa, Mujica, y el dialogo. Dialogo que hasta hace poco desde Miraflores negaban y catalogaban de innecesario. El Papa en su pedestal tan cerca de Dios, se mantuvo al margen todo este tiempo de las hazañas de Nicolas Maduro. Mujica despertó de un sueño que le impidió reaccionar antes, cuando los muertos se esparcían en las calles de Venezuela. Por otro lado la izquierda chilena se revolcaba en una especie de orgasmo ideológico por el carácter Allendista de la Revolución Bolivariana pero como todo orgasmo, cuando mayor es la necesidad de éxtasis de Nicolás Maduro, se acabó.
No sé como continuará esta historia en las próximas horas pero cualquier opción que implique darle oxigeno democrático a Nicolás Maduro, solo terminará como en 2017, agotando las fuerzas de la oposición y consolidando una vez más su dictadura en Miraflores. Nicolás Maduro no está dispuesto a dejar el poder. Propone únicamente elecciones parlamentarias pero para cuál parlamento, el constitucional o el impuesto?
Los venezolanos no saldrán de esta crisis sin ayuda pero recuerden que se puede pactar todo pero jamás permitan el perdón ni el olvido. La pregunta ahora es en qué lado quieres estar, a la diestra, o a la siniestra del Señor?
Un pueblo no es la voluntad de un hombre solo, por pura que ella sea, ni el empeño pueril de realizar en una agrupación humana el ideal candoroso de un espíritu celeste […]
José Martí. De Patria. El alma de la Revolución y el deber de Cuba en America. Nueva York, 17 de Abril de 1894